Pisos de gimnasio: Estilos y requisitos
- Qvic
- 7 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Sabemos que, para ejercitarte, debes contar con todo el equipo necesario para que tu acondicionamiento genere los resultados que esperas. Eso no sólo depende de tu actividad física. También es importante que el gimnasio cuente con las condiciones necesarias para garantizar tu bienestar.
Al respecto, un gimnasio es el negocio que más rápido daña y destroza al suelo de un local, esto debido al descuido de las personas y al peso de los equipos. Por eso, hoy te compartimos 4 tipos de piso que debes conocer, si estás pensando en abrir tu gimnasio, o para que no te lastimes durante tu rutina.
1. Alfombras modulares de caucho
Están diseñadas para los establos de caballo y favorecen el cuidado de las articulaciones de las rodillas. Por lo general, vienen en medidas de 4 x 6 pies. Su principal distintivo es que las puntas de los bordes no se doblan o levantan.
2. Alfombras de caucho “virgen”
Para este tipo, se recomienda en medidas de 24 x 24 pulgadas y de 3/8 de espesor. Este tipo de caucho es uno de célula cerrada que no absorbe la humedad. La superficie es fácil de limpiar y es ideal para el ejercicio de alto impacto y de pesas libres.
3. Corcho
Es un material ecológico, renovable y biodegradable. Pero no te emociones, aunque suena perfecto, no absorbe tanto los impactos como el caucho.
4. Piso de PVC laminado
Si probablemente tu gimnasio tendrá diferentes áreas, para la zona de levantamiento de pesas o máquinas polivalentes especialmente, se debe evitar este piso. A diferencia de los otros pisos, éste no puede ser lijado y es resbaladizo. Sin embargo, para las otras zonas del gimnasio donde se practican entrenamientos suaves es un piso ideal.
Cualquier piso debe cumplir con tres requisitos básicos para un mantenimiento a largo plazo, y ofrecer la mejor comodidad.
1. Reducir el impacto
Los pisos tienen que amortiguar los golpes y aminorar el sonido que las pesas provocan al impactar contra el suelo. Si el gimnasio está en un piso superior, te evitará problemas con los vecinos.
Aparte, muchas personas al ejercitarse y hacer su rutina no piensan que, al dejar caer una mancuerna, hacen que el piso se dañe poco a poco hasta agrietarse, que obligan a hacer toda una remodelación del negocio.
2. Brindar la mayor seguridad y comodidad a los usuarios
Los usuarios tienen que estar protegidos y seguros de resbalones o caídas. Los pisos para gimnasios, ya sea de caucho o de poliuretano, tienen propiedades antideslizantes, que evitan que haya resbalones o caídas fuertes.
Y sus propiedades amortiguantes ayudan al descanso y previenen problemas en las articulaciones.
3. Proteger los aparatos de gimnasio
Una de las mayores ventajas de los pisos para gimnasio es que proporcionan una gran tranquilidad al dueño del local, pues el mantenimiento de éste se realiza a largo plazo.
Ahora que conoces estas opciones, considera cada una de sus características y elige la que mejor se adecue según las áreas de tu proyecto y disfruta de ejercitarte como más te gusta. Contáctanos para conocer las opciones que tenemos.
#PisoAmortiguante #PisoGimnasio #CuidadoYMantenimiento #ElecciónPiso #Piso #Decoración #PisoEstilos #RequisitosPiso #Amortiguante #Gimnasio #Gym
Con apoyo de Pisos Mamut & Pisos y Tapetes
Comments