Ergonomía urbana para disfrutar mejor los espacios
- Qvic
- 7 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Los parques, andadores o camellones son lugares para caminar con tranquilidad, descansar o relajarse. Y el mobiliario urbano de estos espacios debería responder a la ocasión.
No sólo cumplen funciones prácticas o estéticas para la cuidad; también tienen que desarrollarse para la comodidad de todos los tipos de cuerpo, y el uso específico que cualquier transeúnte podría darles. En pocas palabras, deben ser ergonómicos.
La ergonomía estudia las condiciones de adaptación de vehículos, máquinas, lugares de trabajo y cientos de objetos, para adaptarlos a las características físicas/psicológicas del usuario. Por eso, cualquier inmueble que veas en un parque cumple con normas de diseño específicas. Así pueden adaptarse a tu fisiología, la forma en que te sientas,cómo prefieres ejercitarte, etcétera.
La ergonomomía en el mobiliario
Entonces, ¿cómo determinar la ergonomía del mobiliario urbano? El método más sencillo es aplicar estudios antropométricos (o de composición corporal) que representen a la población de un lugar determinado.
Este proceso “fragmenta” el cuerpo y relaciona sus componentes con el entorno y los hábitos de las personas. Así se determinan las siguientes medidas:
Estatura
Peso
Masa muscular
Masa grasa
Masa ósea
Agua corporal
Metabolismo basal
Grasa visceral
Índice de masa muscular
Análisis de masa segmenta
Todas estas medidas determinan variables por considerar en el diseño del mobiliario urbano (sobre todo sillas y bancas), para conseguir una postura cómoda en cualquier sitio de tu ciudad.
Por ejemplo, la postura que adoptamos al sentarnos varía, dependiendo de la persona que lo haga:
Anterior: La espalda se adelanta al respaldo, sin reposo detrás.
Media: La espalda descansa en una posición erguida, que facilita levantarse.
Descanso: Es la más reposada, pero requiere más apoyo y esfuerzo para levantarse.
Balance en la postura
El balance ideal está en los bancos que promuevan una postura natural y que no produzca tensiones.
El ángulo de inclinación entre el respaldo y el asiento debe oscilar entre 105º y 110º. Así se garantiza el descanso y el equilibrio.
La profundidad óptima del asiento es de 40 a 42 cm.
La altura debe oscilar entre los 38 y 40 cm.
Otros elementos que deberían considerarse en la ergonomía del mobiliario urbano son los siguientes:
Estabilidad, determinada por la fijación al suelo y de la propia estructura, que produzca el apoyo correcto para el cuerpo.
Temperatura, para evitar que deje de usarse, por sobreexposición al clima o la intemperie.
Acabado para prevenir deslizamientos y procurar un contacto agradable con el cuerpo.
Ya lo tienes. Un buen parque público está diseñado pensando en tu comodidad. Si los frecuentas, fíjate en la sensación que te causa el mobiliario urbano, cuando lo usas. Seguro que tu cuerpo disfrutará los mejores diseños, como los nuestros.
Queremos servirte como te mereces. Entendemos tus necesidades para darte productos y servicios de calidad, que te ayuden a cuidar de tus pequeños.
Nos interesa que puedas disfrutar al 100 % de tus áreas públicas con aparatos de gimnasio al aire libre, botes de basura, ciclo puertos, juegos infantiles y para buses (entre otros artículos). ¡Contáctanos para obtener más información!
Comments